Ruta del 23 de junio, con unos amigos y varios de sus hijos, que se presumía tranquilita pero tuvo una dureza importante, por el calor, la hora de acostarse el día previo, etc. Esa dureza se compensó con los buenos momentos vividos y el premio de la cima, o del collado precima, al que algunos valientes consiguieron llegar para detenerse allí.
La ruta parte del Santuario de Nuestra Sra. de Codés, y llega al Monte Yoar, cerca de los límites de La Rioja, Navarra y Álava. La ruta casi es visible entera desde abajo, y se caracteriza por ser una subida potente con grandes pendientes, que en poco más de 2km, acumula del tirón los 625 metros de desnivel positivo. Por la parte posterior, alavesa, también es atacable, incluso en BTT, según vemos en unas señales BTT de la pista que le llega por el otro lado al que nosotros hacemos.
El Santuario de Codés está pegado a Torralba del Río, cerca de Logroño, puedes verlo en este google maps:
Salimos del Santuario carretera arriba y giramos a la derecha al ver el panel indicador. El camino es evidente y discurre marcado por marcas rojas y blancas de GR.
Por una evidente y marcada senda entre árboles discurren los primeros tramos, en una pendiente importante pero llevadera y continuada, casi hasta cumplir el primer kilómetro. A partir de aquí empieza la pared final con varias alternativas, algunas de ellas por «pedriza»-«glera»-«canchal», como decimos en Aragón, o «cascajera», como dicen en la zona, o por la senda más marcada. Nosotros intentamos un poco la primera opción, más directa, pero terminamos por hacer la vía normal, la de la senda, algo incómoda pero mejor que ese curioso avanzar un paso adelante dos atrás de la piedra suelta.
Se termina por llegar a un collado, el pie de la «V» que se ve desde abajo. Si sigues la GR bajas al otro lado, el de Álava, hacia la zona de Campezo, o hacia la de Salvatierra. Si giras a la izquierda, con la referencia de un gran repetidor, e internándote en un bosque, monte arriba y en una fuerte pendiente, terminas por llegar sin demasiadas dificultades a la cima. El descenso puede hacerse circular pero no teníamos el tiempo ni la energía para permitírnoslo. Puedes ver la ruta circular completa en ESTE POST.
Nosotros tomamos el descenso por donde hemos subido, con algún pequeño resbalón y posibilidad de alguna «culada», pero poco a poco y en la mitad de tiempo que nos costó subir, estamos abajo.
No me entretengo con más detalles, os elijo las fotos más interesantes y os resumo la ruta, con su KML y GPX.
IMAGEN DE LA RUTA:(clica para ampliar)
RESUMEN DE LA RUTA:
Fuertes desniveles a lo largo de casi 2.4km de subida. Conveniente agua abundante y no realizar de mañana en horas de sol(que es lo que hemos hecho nosotros) En verano, madrugar. Calzado adecuado pues el terreno es complicado en varios puntos. Alguna pequeñas trepadilla pero sin llegar a grado ninguno, ni dificultad, ni exposición ninguna. Ruta asequible para todas las edades, siempre que la condición física acompañe. Vistas impresionantes arriba, de La Rioja, tierras navarras, y alavesas.
Cima alcanzable en BTT pero no por este lado, sino por el contrario.
TRACK(solo de ida)
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=19021845
Todas las imágenes de la ruta:
Bonita y asequible ascensión a una cima muy llamativa. A ver cuando hago otra visitilla. Los riojanos también decimos «pedrera», jejeje.
Saludos.